Noticia

Rosario Raro Premio Azorín de novela 2025
Nuestra amiga y colaboradora Rosario Raro ha sido galardonada con el Premio Azorín de novela 2025.No tenemos que descubrir que Rosario Raro es una parte fundamental de la asociación Musilide, su participación y apoyo en la gran mayoría de nuestras actividades literarias así lo demuestran. Pero además este camino ha hecho que tengamos una gran amistad, así que nos hemos emocionado como no podía ser menos al conocer este merecido reconocimiento.
En total, se han presentado al certamen 643 manuscritos a la 32 edición, procedentes tanto de España como del extranjero, lo que supone un “récord histórico” frente a los 134 del año anterior, ya que por primera vez se ha admitido la recepción de originales en formato digital.
La noticia en la prensa

Toda la prensa nacional e internacional se ha hecho eco de la noticia. Periódicos, televisiones , radios y medios online han publicado artículos sobre el premio y la autora premiada.
Palabras del jurado
El relato está inspirado en la activista humanitaria y pacifista británica Emily Hobhouse (1860-1926), que tuvo un papel relevante en llamar la atención de la sociedad inglesa y en trabajar para cambiar las condiciones en el interior de los campos de concentración de sus compatriotas en la actual Sudáfrica, en el marco de la segunda guerra de los Boer, que trató de detener.
Por parte del jurado, Juan Eslava Galán ha asegurado que “hacía mucho tiempo que no leía una novela tan buena” a partir de una “trama espesa y con tanta riqueza” sin que la autora haya “metido la pata a pesar de su juventud” (54 años).Para Eslava Galán, “los personajes que ha dibujado Raro son increíbles, no sólo los históricos”, entre los cuales está Gandhi en su etapa de 14 años en el sur de África en la defensa de los niños.

La historia de esta novela, de “La novia de la paz” en voz de su autora.
Según la propia autora, “esta novela es un alegato por la paz, en este momento de carrera armamentística”. Se cuenta cómo, con el fin de reencontrarse, dos amantes fugitivos entablan relación con una célebre periodista, de quien se podrá conocer cómo dedicó su carrera a la búsqueda de la paz universal y a la defensa de los derechos humanos.La novela fue presentada al certamen bajo el seudónimo de Kintsugi, que en palabras de Raro hace referencia al arte japonés de “embellecer las cicatrices” con oro y otros elementos preciosos. De ahí el título que empleó: ‘Cicatrices de oro’.

Ahora que ya conocéis todos la noticia, os cuento la historia de esta novela, de “La novia de la paz”.
Lo mejor ha sido sentir vuestro cariño a través de la frase más repetida en tantos y tantos mensajes: “Al saberlo, de la alegría se me saltaron las lágrimas”.
Vi a muchas personas emocionadas también en Alicante. Esto es lo mejor de una experiencia así: compartirla, porque su efecto benéfico se multiplica exponencialmente.
Las palabras de Juan Eslava Galán, presidente del jurado, durante la rueda de prensa, fueron otro premio añadido.
La primera vez que tuve ante mí, en la pantalla, a Shayna y Emily, las dos protagonistas de La novia de la paz, fue en 2018. Durante su escritura, publiqué otros tres libros. “Esta es de premio”, me dijeron quienes leyeron el primer borrador. “Preséntala a un premio”. Acabaron convenciéndome de que era mi gran baza.
Así que, cuando en mayo de 2024 terminé el curso, me puse manos a la obra. En seis meses de trabajo muy intenso, tras estos seis años de elaboración previa, la terminé y la envié a este concurso, cuyo plazo finalizaba a finales de noviembre, con el seudónimo de Kintsugi, el arte de embellecer las cicatrices con oro. Porque, si no ganaba, no quería que se supiera que me había presentado.
Pero gané el Premio Azorín de Novela 2025.
Ahora, para resumir mi estado de ánimo, emplearé la frase que dice uno de mis personajes: siento que “la vida me ha sacado a bailar”.
Un fuerte abrazo virtual, pero muy real, y gracias por formar parte de este sueño. Sois los mejores. Rosario Raro

Enhorabuena Rosario nos vemos pronto.
0 comentarios